jueves, 9 de abril de 2020

¿FLOTA O SE HUNDE?

Buenos días familias:
Para hoy os proponemos realizar el siguiente experimento: ¿Flota o se hunde?


¿Qué necesitáis?
-       Una bandeja grande o recipiente grande y llenarlo con algo de agua.
-       Diferentes objetos que se hundan o floten: tapón de corcho, canicas de cristal, plumas, piedras de distintos tamaños, otros objetos como goma de borrar, juguetes de plástico sugeridos por los niños. Os recomendamos que el orden de presentación de los objetos sea el siguiente: piedra grandecorcho, canica, pluma, piedra más pequeña, etc.
-       Tabla para registrar los resultados.
¿Cómo lo vamos a hacer?        
El procedimiento será del siguiente modo:
-       Sacaremos de la bolsa uno de los objetos, los niños lo manipularán y preguntaremos: ¿qué crees que va a ocurrir? ¿se hundirá o flotará?
-       Una vez realizado el experimento, aquellos que lo deseéis podéis completar la tabla. (Sería interesante que aquellos niños que lo deseen escriban a su manera los nombres de los objetos que habéis utilizado para realizar el experimento, respetando siempre su nivel  de lectoescritura).

 OBJETO


  FLOTA

  SE HUNDE
CORCHO
      X





Ahora bien, como propuesta para mover el esqueleto os proponemos realizar algunas de las siguientes  asanas de yoga:


                       ¡A DISFRUTAR!

miércoles, 8 de abril de 2020

EVALUACIÓN

¡Buenos días familias!


Debido a la situación excepcional que estamos viviendo y ante la imposibilidad de rellenar de forma física los boletines trimestrales de evaluación,os les proporcionaremos una vez que volvamos al cole. No obstante los informes de la plataforma Yedra estarán a vuestra disposición.

Para vuestra tranquilidad, deciros que las tres tutoras (Míriam. Carmen y Carla)  así como los maestros especialistas, estamos muy satisfechas con la evolución de vuestros hijos e hijas.

De todas formas, estamos a vuestra disposición y podéis utilizar el correo del cole para resolver cualquier cuestión: ceip.los.puentes@educantabria.es


Esperamos volver a veros pronto,
Un abrazo,
el equipo de Educación Infantil


“No hay mejor material para el maestro que el que trae su alumno en sus bolsillos” Francesco Tonucci

martes, 7 de abril de 2020

MEZCLANDO COLORES…….

¡Hola familias! ,  hoy os proponemos jugar con los distintos colores.


Para ello necesitáis  los siguientes ingredientes:

  1. -       Agua.
  2. -       Colorantes alimenticios.

¿Cómo lo vamos a hacer?
Vertemos un poco de agua en pequeños recipientes y agregamos unas gotas de colorante con los tres colores básicos: amarillo, azul y rojo. A continuación se pueden ir combinando los distintos líquidos para crear nuevos colores.
Los colores que generéis los podéis utilizar para otros juegos, como pintar y  disfrutar de vuestras obras de arte.
Aquellos, que los deseéis podéis complementar esta actividad escribiendo la receta de los colores que habéis descubierto…..
Como propuesta para mover el esqueleto, os queremos adjuntar esta canción de yoga:
-       https://www.youtube.com/watch?v=v7O1Gyyj_RM   (“SALUDO AL SOL”.)

                                           ¡BESOS!

lunes, 6 de abril de 2020

VEO, VEO...

Buenos días familias, ¿Qué tal estáis?
Para  hoy  os proponemos jugar al “Veo, Veo”, ¿Cómo lo vamos a hacer?
-       En este juego podéis participar dos o más personas.
-       Uno de los participantes elige un objeto  que esté en la habitación  o el lugar donde os encontréis  y así comenzar el juego :
-       “Veo, veo.”
(Los demás le contestan):
-       “¿Qué ves?  “
El que empezó el juego contesta:
-       “Una cosita”.
(Los demás le contestan):
-       “¿Qué cosita es? “
El que inició el juego, responde: “Empieza por la letrita”….
Para los más pequeños, en vez de comenzar por la letra, podemos recurrir al color para que sea más sencillo para ellos.
Recordad, que se pueden dar tantas pistas como se necesiten…
Como propuesta para mover el esqueleto os proponemos:
“Equilibrio en el suelo”….
Con cinta adhesiva, dibuja un camino sobre el suelo. Cuánto más lo compliques  a la hora de pegarlo, más divertido:
La idea es que caminemos sobre el camino  sin caerse. Podéis complicar la actividad, apoyando las dos manos, sólo un pie, etc…
¡A  JUGAR ¡

viernes, 3 de abril de 2020

VIERNES CON HISTORIAS

¡Buenos días familias!

Hace ya unos cuantos días que no tenemos clase y por eso  hemos pensado que a parte de las propuestas que os realizamos  os gustaría escuchar algún cuento. Así que cada viernes, realizaremos una entrada en el blog compartiendo con vosotros un cuento que haga volar vuestra imaginación y que os trasporte a un mundo mágico y divertido.

Aquí va la primera entrega: “La casa de la mosca fosca” (esperemos que os guste y que nos perdonéis por los problemas técnicos).

¡A disfrutar!

Aquí va el video:






Para después, aquí os dejamos una canción de la mosca fosca:

Y para finalizar ,si os apetece podéis elegir el personaje que más os ha gustado del cuento y realizar un divertido títere. Para ello, sólo tenéis que realizar el dibujo del personaje, recortarle y pegar por detrás una pajita o un palo.

Un abrazo



jueves, 2 de abril de 2020

Hoy toca... ¡¡GUARREAR!!

¡Hola, hola! Nuestra propuesta para hoy es un éxito garantizado. Dadles un trocito de plastilina (y si tenéis a mano alguna herramienta como rodillos, cuchillos de plástico, o tampones para estampar) y dejadles hacer, en casa es algo que nos asegura un buen ratito de entretenimiento.
Estamos encantadas con vuestra participación, aunque nos gustaría que nos contéis cosas por el blog, podéis ponernos algún comentario ¡¡Que nos gusta mucho leerlos!! 
Y si queréis mandarnos alguna foto o vídeo lo podeéis hacer a este correo: ceip.los.puentes@educantabria.es
Si no tenemos plastilina en casa, no hay problema, aquí os dejamos una receta de plasti casera que os sacará del apuro (hay otras por Internet, pero esta es la más sencilla)
Ingredientes:
·         3 partes de harina
·         1 parte de sal
·         1 parte de agua
·         2 cucharada sopera de aceite
·         colorante al gusto

Se mezclan todos los ingredientes y se amasa bien. Cuando nuestra plasti ya tiene una buena textura se divide en las partes que queráis y se añade el colorante.
Y si queréis utilizar algún instrumento… aún más sencillo de solucionar, abrid los cajones de casa y buscad: cuchillos de plástico y palillos, para cortar y dibujar; botellitas o rollos de cartón duro, para usar de rodillos; corchos, tiradores o lo que se os ocurra con algunas figuras de madera, goma Eva o fieltro y tendréis unos sellos perfectos. ¡Imaginación al poder!





Algunas opciones para ampliar el juego son (en otras entradas al blog, os propondremos más opciones de juego con plasti):

  • Pizza casera: basta con preparar los ingredientes. Un poquito de plastilina para la masa, algunas piezas sueltas al gusto (alubias, macarrones, botones, algodón…) y a crear.

  • Erizos: solo tenéis que preparar vuestros erizos con un poco de plastilina (los ojos y la nariz pueden ser botones, alubias, lentejas, garbanzos…) e introducir fideos o espaguetis hechos trocitos, para simular las púas.

  • Plasti-puzle: Crear con la plastilina un puzle de encajes es de lo más sencillo. Solo tienes que buscar unos cuantos objetos por casa, aplanar bien la masa y estampar los objetos en ella.

  
¡A MOVER EL ESQUELETO!
La propuesta de hoy para movernos un poco es una sesión de yoga, sencilla y divertida, “El cuento de las mariposas” https://www.youtube.com/watch?v=MI1S5rM0ou0
¡A POR ELLO!

miércoles, 1 de abril de 2020

¡CÓMO NOS GUSTA LA GEOMETRÍA!


Buenos días familias, ¿Qué tal estáis?

Hoy os presentamos una propuesta matemática, para acercar a los niños a las formas geométricas a través de una forma  divertida  y manipulativa.
Ø  ¿Qué necesitamos?
-       Bolas de plastilina, palos de madera, palillos, pajitas
Os adjuntamos una imagen con posibles formas, aunque existen muchas más o incluso podéis crear las vuestras propias

(Fuente extraída: “Vivir, sentir y amar las matemáticas”. Editorial Aljibe.)
Ø  ¿Qué podemos hacer?
-       Realizar la figura escogida.
-       Hacer figuras abiertas y cerradas libremente.
-       Crear composiciones y formas libremente con el material.

Ahora bien, como propuesta para mover el esqueleto:
“CARRERAS RARAS”:
 A través de cinta adhesiva podéis crear caminos, y ejercitar distintos tipos de carrera: a la pata coja, hacia atrás, de costado, con un globo o pelota entre las piernas…

Además, el profesor de religión, Luis, os quiere proponer que veáis estos videos:

¡Y os quiere presentar a unos amiguitos!



¡A  JUGAR!  ¡MUCHOS BESOS  Y ABRAZOS!